martes, 9 de octubre de 2012

LEYENDA O REALIDAD, "LA SANTA COMPAÑA"

La leyenda de la Santa Compaña



¿Alguna vez has visitado Galicia? Si lo has hecho, podemos coincidir en que es una tierra diferente al resto de España. Tiene un “no sé qué” que la hace especial, misteriosa, casi mágica podríamos decir. Resulta evidente que se distingue de otros lugares por sus frondosos bosques de clima oceánico y sus edificios de piedra, pero es sobre todo su cultura la que llena este rincón de nuestro país de un gran encanto, muy seductor para los amantes de las tierras enigmáticas y llenas de leyendas inquietantes.

Hoy os traigo una de las más interesantes y terroríficas creencias de esta cultura popular gallega. Se trata del mito de La Santa Compaña, leyenda que se extiende por varios puntos de nuestra geografía, donde recibe otros nombres y se cuenta de forma un tanto diferente, pero especialmente arraigada en el folclore galaico.

Representación del mito de la Santa Compaña

¿Qué es exactamente la Santa Compaña?     


La Santa Compaña es una comitiva de almas en pena
en una doble hilera
Estas distintas versiones coinciden en lo esencial: la Santa Compaña consiste en una procesión de almas en pena, ataviadas con túnicas blancas, que van descalzos y portando cirios, avanzando por un camino en una doble hilera. A la cabeza de esta siniestra comitiva va  un vecino o vecina del pueblo, vivo, que lleva una cruz y un caldero con agua bendita, y también forma parte del grupo un campanillero. Se dice, además, que el que presencie este funesto desfile morirá en el plazo de un año.



...encabezada por un vivo
portando una cruz
A partir de este tronco común, empiezan a surgir pequeñas variantes y añadidos, según el pueblo donde se cuente la historia, que completan la descripción de este suceso. En unos casos, se afirma que este séquito va cerrado por el vecino que va a morir, mientras que en otros, la Compaña se detiene delante de la casa del supuesto futuro difunto, o incluso penetrar hasta la habitación del mismo, colocándose a los pies de su cama. Una de las distintas y minoritarias versiones habla de que la Compaña lleva consigo un ataúd donde ha de yacer (o donde ya yace) el difunto, siendo incluso la persona que ve la hilera de almas, y su cuerpo astral el que va en el ataúd.


Finalmente, una de las versiones más populares relata cómo el que encabeza la espeluznante aparición llevando la cruz, condenado a no mirar atrás, es el que va a fallecer, ya que noche tras noche es arrastrado por la Santa Compaña, sin que recuerde nada de lo ocurrido a la mañana siguiente, de tal manera que es su propio noctambulismo el que lo consume, hasta que perece sin que nadie sepa cuál es la naturaleza de su “enfermedad”. Esta alternativa de la historia suele venir acompañada de la creencia en que esta persona se salvará, si la procesión se topa con algún desgraciado, al que el vivo pueda ceder la cruz y que, por tanto, lo relevará.

¿Cómo reconocerla?

A pesar de la descripción que se ha dado, no todos los vivos pueden ser testigos de esta visión, pero sí pueden notar su presencia. ¿Cómo? Se dice que el olor a cera, los rezos y cantos fúnebres que entonan las ánimas, el viento que se levanta a su paso, el sonido de la campana que van tañendo y los animales, los cuales se asustan (como en la mayoría de apariciones fantasmagóricas, los perros ladran o aúllan), son señales de la presencia de la Santa Compaña.

¿Dónde, cuándo y por qué?

Este mito habla de la Santa Compaña como una procesión que aparece en las encrucijadas de los caminos, cerca de cementerios y parroquias. Normalmente se manifiesta de noche a partir de las doce y con mayor incidencia en noches “especiales”, como son la noche de Todos los Santos (entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre) o la Noche de San Juan (del 23 al 24 de junio).
Los motivos de la macabra aparición son varios:

  • Para reclamar el alma del que presencia la aparición o de un conocido. La creencia más arraigada es que el que recibe la visión de la Compaña morirá en el plazo de un año. 
  • Para recriminar a los vivos los pecados cometidos. Si este es grave, la persona en cuestión, el mortal que lo haya cometido puede ser reclamado por la Compaña para vagar con ella hasta que otro lo reemplace.
  • Para cumplir una pena impuesta por alguna autoridad del más allá.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con la Santa Compaña?

La leyenda de la Santa Compaña va acompañada de relatos sobre cómo librarse del aciago destino que espera al que se cruce en su camino. Algunas de las medidas que hay que adoptar son:
  • Trazar un círculo en el suelo con la estrella de Salomón o una cruz dentro y entrar en él.   Lo más efectivo es dibujar el círculo con una rama de olivo.
  • Comer algo que la persona lleve encima, pero nunca, NUNCA comer de lo que ofrezcan las almas de la procesión.
  • Tenderse boca abajo dentro del círculo trazado y rezar ahogando las fantasmales voces de   la Compaña.
  • Jamás aceptar una vela que nos tienda algún difunto de la procesión, pues este gesto condena a formar parte de ella.
  • En último caso, echar a correr muy rápido.
  • Por último, se supone que podrá escapar de las garras de la Compaña aquel que se halle en los peldaños de algún cruceiro, una cruz de piedra situada mayormente en los cruces de caminos y especialmente abundantes en Galicia, o aquel que  porte una cruz consigo.


Los cruceros (cruceiros en gallego) son uno de los principales símbolos en el rural gallego, también presentes en otros países como Portugal, Reino Unido, Irlanda y Bretaña (Francia)

¿Cuál es el origen de este mito?

La leyenda relatada mantiene, como un gran número de creencias gallegas, una continuidad con tradiciones procedentes del folclore europeo y que fueron expandiéndose a distintos puntos del continente, entre ellos, Galicia, con los movimientos migratorios de los pueblos indoeuropeos y germánicos.

Representación de la Cacería salvaje en 1872 por el pintor
noruego 
Peter Nicolai Arbo 
Por un lado, se cree que el relato de la Santa Compaña puede tener origen en otro de la mitología europea, el mito de la cacería salvaje, que entraría a la Península Ibérica por medio de las invasiones de pueblos germánicos durante la Alta Edad Media. Esta tradición europea consiste en una comitiva espectral de cazadores acompañados de caballos, perros rastreadores, etc., a través de los cielos o por la tierra. Era esta un augurio de alguna catástrofe, como una guerra, pero también, al igual que la Santa Compaña, una premonición de muerte del que contemplaba el aterrador desfile. Se asocia mucho esta ficción con el dios nórdico Odín, el cual encabezaría una tropa de muertos que conforma la cacería salvaje. Esta leyenda se extendió por territorios escandinavos, Alemania, Francia y las Islas Británicas.

Por otro lado, la Santa Compaña también puede tener sus raíces en diversas creencias celtas en los espíritus nocturnos. Es preciso recordar que el noroeste peninsular, y muy especialmente Galicia, fue lugar de asentamiento del pueblo celta, con lo que muchas de sus tradiciones han sido recogidas por los habitantes de esa tierra.
Pero, ¿cómo han llegado estos mitos a convertirse en la Santa Compaña? La respuesta viene de la mano de la llegada del cristianismo. La Iglesia, al no poder erradicar estas creencias populares, profundamente arraigadas en la población, cristianizó las costumbres y los relatos de origen pagano sobre el culto a los muertos. Así pues, cuando surge la idea del Purgatorio en la tradición católica y empezaron a aparecer las historias de procesiones de muertos penitentes, la leyenda de la Santa Compaña cobró forma como un relato de muertos que perecieron en pecado y que, tras su muerte, deben penar, vagando por los caminos junto a la Santa Compaña para alcanzar así el Cielo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario