El lugar de encuentro de todas las personas que les guste el misterio, leyendas y hechos ocurridos y que no tienen explicación
jueves, 25 de octubre de 2012
MIEDO POR MADRID
Ruta de miedo por Madrid
1. Caso Vallecas. El 14 de agosto de 1991, en la
calle Luis Marín nº 8, en el madrileño barrio de Vallecas, fallecía la
joven Estefanía Gutiérrez después de haber realizado una sesión de
güija. A raíz de esto comenzaron a suceder en el inmueble una serie de
hechos paranormales que quitaban el sueño a la familia: vientos
huracanados en el salón de la casa; fotografías de la difunta que ardían
de manera inexplicable; gritos espantosos que provenían de la
habitación de Estefánia…y un sinfín de hechos más que provocaron que la
familia tuviera que llamar a la policía. Sin duda, se trata de un caso
muy famoso relacionado con el mundo del misterio que ha calado muy hondo
en reconocidos investigadores del tema.
2. Misteriosos sucesos en el palacio de la Condesa de Arcos.
En agosto de 1724 la condesa de Arcos, que vivía en la calle
Fuencarral, en un número ahora desconocido, hizo llamar al investigador
Diego de Torres Villarroel para que buscase una explicación a los hechos
paranormales que sucedían en el inmueble. Tras pasar éste quince noches
en el palacio fue testigo de numerosos sucesos impactantes: cuadros que
se caían mientras el clavo quedaba sujeto a la pared; puertas que se
abrían estando cerradas con llaves y cerrojos; extraños y misteriosos
golpes que provenían del piso de arriba cuando no había nadie…y un
sinfín de curiosidades que recogió en su obra “Anatomía de lo visible y
lo invisible”. ACTUALMENTE ESTÁ CERRADA
3. El misterioso chalé de la calle Ayala. En el
número 126 de esta calle se encontraba un llamativo chalé de color
amarillo con cuatro plantas flanqueado por bloques de viviendas más
modernos. Fue en la década de los 80 cuando muchos de los vecinos que
vivían en estos bloques decidieron vender sus viviendas ante los
insistentes golpes y ruidos que provenían del mencionado chalé. Se
cuenta que los ruidos los provocaba el alma atormentada de un obispo que
encontró la muerte en este inmueble cuando funcionaba como prostíbulo.
Aún hoy en día son numerosos los vecinos que siguen oyendo ruidos
extraños.
4. La Casa de las pinturas negras de Goya. Fue en el
año 1819 cuando el famoso pintor adquirió esta casa situada en el
Camino Antiguo de Extremadura (hoy, Paseo de Extremadura). En la Quinta del Sordo,
nombre que adquirió la casa cuando se compró, pasó los últimos años de
su vida el maestro, una etapa depresiva que plasmó en las paredes de su
casa con sus conocidas obras negras. Esto provocó todo tipo de
habladurías, sobre todo en la Corte. Se comentaba que sus dibujos
reflejaban los espíritus y fantasmas que deambulaban por la casa. Y es
que, las pinturas negras que adornaban las paredes, causaban miedo y
terror a todo aquel que las contemplaba. Cuando en el año 1913 la Quinta
del Sordo fue demolida, las pinturas fueron trasladas al Museo del
Prado. ¿Deambularán los fantasmas ahora por la famosa pinacoteca?
No hay comentarios:
Publicar un comentario