Los Illuminati
La Orden de los Perfectibilistas, más conocida como Orden Illuminati es un grupo esotérico que ha sido relacionado con multitud de conspiraciones a lo largo del siglo pasado. Multitud de sociedades secretas en todo occidente se nominan a sí mismas como herederas de los illuminati originales.
Los
orígenes radican en los Iluminados de Baviera, sociedad fundada el 1 de
mayo de 1776 por Adam Weishaupt. Weishaupt, conocido en los círculos
ocultistas como Spartacus. Weishaupt nació en Ingolstadt el 6 de Febrero
de 1748. Creció en una familia acomodada oriunda de Westfalia y de
origen judío. Estudió en una escuela jesuita y después se matriculó en
la Facultad de Derecho de Ingostadt, donde en poco tiempo llegó a ser
decano. Por aquella época empezó a coquetear con la masonería, de la que
quedó desencantado buscando su propia orden secreta, lo que le llevó a
fundar los Iluminados de Baviera según lo que había aprendido en su
breve periplo masónico y lo que aprendió en su etapa con los jesuitas.
Los Iluminados de Baviera buscaban el perfeccionamiento moral del ser humano según una serie de premisas:
“Extender
los principios de humanidad y sociabilidad, impedir la realización en
el mundo de malos designios, acudir en socorro de la virtud oprimida por
la injusticia, procurar que las personas meritorias alcancen los
puestos que le son debidos y poner a disposición de sus miembros los
medios para llegar al conocimiento y a las ciencias”.
Todo
esto se conseguiría bajo la propagación de una nueva religión de
carácter universalista que interferiría en el campo político promoviendo
la creación de democracias liberales parlamentarias, acabando con las
tradicionales monarquías. Esto, según los illuminati, permitiría que la
razón se impusiese.
El
perfeccionamiento moral del ser humano consistía en permitir que el
hombre llegara a un estado de madurez en el que los hombres dejarían de
ser tutelados por la Iglesia y el Estado. Para lograrlo, los hombres
deberían unificarse en las escuelas secretas de sabiduría, de
inspiración masónica, que propagarían los ideales de libertad e igualdad
a través de la “iluminación”
Al
parecer, Weishaupt sacó gran parte de estas ideas de sus estudios con
los jesuitas, llegando a revelar un mensaje esotérico de Jesús en este
sentido de la fraternidad a través las escuelas de sabiduría. Según él,
los aptos en la Orden estarían “iluminados” por Cristo, y a ellos es a
quienes se les revelaría los verdaderos principios y objetivos de la
Orden.
El
reclutamiento de Illuminati se hacía entre aquellos estudiantes que
tenían unas cualidades que les hacían, en cierto modo, aptos. Estas
cualidades eran mostrar una ideología revolucionaria y unas muestras de
inteligencia que hiciesen sobresalir al aspirante por encima de los
demás.
Debido
a los pocos miembros que consiguió reclutar, pidió ayuda a uno de sus
simpatizantes, el Barón de Knigge. Adolf von Knigge, conocido en los
ámbitos ocultistas como Philo, escribió para ello el libro “El rito de
los Iluminados de Baviera”, convirtiéndose en una especie de catecismo
para los Illuminati. A pesar de esto, Knigge se enfrentó en muchas
ocasiones a Weishaupt, lo que terminó por romper la orden.
El 22 de
junio de 1784, las autoridades políticas y religiosas de Baviera, dieron
orden de perseguir a los miembros de la masonería y los Illuminati.
Weishaupt murió el 18 de noviembre 1830, después de acercarse a la fe
católica.
Los
illuminati estuvieron implicados como hostigadores de la Revolución
Francesa y también en un supuesto complot para acabar con la dinastía de
los Habsburgo. El conde de Mirabeau introdujo la Orden en Francia
varios revolucionarios se cree que fueron miembros de los Illuminati.
También se dice que de la Orden llegó a participar en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, influyendo a personajes de la talla de Goethe, Herder o Roosvelt.
A
pesar de todo todas estas relaciones forman parte de la teoría de la
conspiración y son difíciles de demostrar, aunque están ahí. Lo que es
cierto, aunque no hayan influenciado directamente en la Revolución de
1789 o en la creación de los Estados Unidos, es que sí influenciaron en
el pensamiento masónico del siglo XIX y, por lo tanto, en el pensamiento
liberal en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario