Conduzco por la carretera sinuosa que me lleva hasta
Zugarramurdi, muy cerca de la frontera de lo que aquí llaman "el otro
lado", una línea invisible, pues el paisaje es idéntico, las gentes las
mismas y el idioma que hablan -el euskera-, también.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v8Fmmjc8knkf6QkOUqZLMuj8FA5a0LNGA_O8VMUemBpwvqV2s3Kcqa5zk6twYoY0Re12BW1zhRRSi7alI5lXEpQuGAQUWOgkWJ31t3P9HrLCGyYX4d80w205qXg1qSNavyOKgSzk-w=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) El paisaje de estos valles está lleno de bellas postales. | |
Viajar por esta tierra de paisajes bucólicos siempre es reconciliarse
con la naturaleza. En invierno, las nieves pintan de blanco estas
estribaciones del Pirineo navarro; en primavera y verano, los prados se
cubren de un verde intenso salpicado de puntos blancos: son ovejas
pastando en las laderas.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tSDJOzDg1MkMNHGoMPF9kTLcNU0tRmwb9H1yLMo4qxXZf9BwMJVO-QJkvtyiuV_ci5q7-NiuBVAcXSPOmeIVAtzvfvDtTmptwnU1KDKi5tskcVDK-6RFubrLMK8wm6W7U1TYEHdX4=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Rebaños de ovejas pastan plácidamente en los prados del Baztán. |
Las casas, inmaculadamente blancas; los tejados, rojos. Y tras los
cristales, visillos de encaje. En este entorno lleno de quietud, la fría
brisa trae sonidos de cencerros y esquilas. Los frondosos bosques han
perdido la hoja y algún pequeño ciervo bebe furtivamente de los arroyos
que bajan mansamente entre placas de hielo.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vp1zJEuqOvvjX4C3TXbENU0prGzcCeb9KKoHIq4nbwnJpfdXEi38QpIT1Vu5kDa9s6Hbm3JskTvLwUGTu9or5lG5FanRBzr3Q9jdfsUVzoKhu8b2f_QnYuq2e7Do3nGRTnJpCaO3w=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Los bosques han perdido temporalmente el follaje. Los arroyos se congelan. |
Zugarramurdi es un pequeño pueblo de apenas 250 habitantes que entró en
la historia a causa de unos terribles sucesos que tuvieron lugar hace
cuatro siglos.
A las afueras de la aldea, una gran cueva de origen cárstico alberga el
recinto en el que las "sorgiñak" (brujas vascas) de la zona, se reunían
para celebrar los "akelarres", palabra de origen vasco que significa
"prado del macho cabrío".
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vA-yo2v-9nqPabm338wFg3ygSetWxdhWcmy8j1y-9epBxxAL_LCKxtoq9PZwAwE5YcGlMtbcPfc11cRChEfI26kRMP-2jk6h2G73n1x8bQ2FxM6zXcmMnuEo8xgZwgu5QwPVTOlDdI=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Zugarramurdi vista desde el camino. |
En Europa, el culto a un dios cornudo se remonta al siglo V. Jano, la
deidad masculina con cuernos, simboliza la virilidad, la fuerza, y se le
atribuye una personalidad promiscua. Es el responsable de la fecundidad
y fertilidad de la tierra.
En el País Vasco, esta entidad toma el nombre de Akerbeltz o macho
cabrío negro, un fauno del que se creía que vivía en alguna cueva, bajo
tierra, y al que se le atribuían propiedades curativas contra la
enfermedad e influencias benéficas sobre los animales y rebaños
encomendados a su protección. Por esta razón, todavía hoy en día se cría
un macho cabrío negro en muchos caseríos.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxps65h39xIItJWo8ODOmHg_znaqNDenqBAE5sUSnil7USuttnXcEtLpVFUcwLam8nd-AaB4X4JAf-ukHQ9erKVwau5A0j-brcUX9F_XfGePcO0IA0hfCwZohszDn0s-8_VjuQectN=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) En la mayoría de rebaños vascos hay un macho cabrío negro o una cabra del mismo color. ¿Tradición? ¿Superstición? |
Akerbeltz era el fauno al que adoraban las brujas y brujos en los
"akelarres", que tenían lugar normalmente las noches de los viernes. El
rito consistía en ofrecer pan, huevos y dinero, y posteriormente bailar
alrededor de una hoguera.
Durante estas reuniones, se sacrificaba algún animal y se le pedía a
Akerbeltz suerte en el amor; fertilidad para las mujeres, la tierra y el
ganado; protección contra enfermedades como la peste, que en aquellos
tiempos asolaba las aldeas; lluvia en tiempos de sequía… y todas esas
cosas que cualquier ser humano ha pedido -y pide- a los dioses en los
que cree.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uaFPH5hdS-rNRSGaJMf6hD0NDK33zuLezgaTM_utGRnp9KhbxjsefexuYYNR477EkHBheJ_qopzdzE0oL1cRHyFps7A_pe_cX5qEMCqUEh55ME6lQlEv13mkMT5gCw-9udib8kGi-d=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Cada creencia religiosa tiene sus formas de pedir. |
También se consumían pócimas alucinógenas, algo que se sigue practicando
hoy en día en muchas culturas de Sudamérica, África y Asia.
La ingestión de estos brebajes y orujos destilados a partir de endrinas y
otras bayas producía efectos muy parecidos a los causados por el LSD y
el alcohol. Las danzantes entraban en estado de trance, lo que a ojos de
los no iniciados semejaba que eran poseídas por un espíritu diabólico.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uwur2LdvJ97V9Ez53Kjya0kLI-ggNlHRhI0yt6YosktKUBGC7NGmITwy56FW8EUokFQ2ai_bW5gmcHBrfxccx-n5WODwrbEmcevDTFozHX_nhsA6Z9v6j553L26s19wThhwDe1-jL2=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Los orujos de bayas eran muy utilizados como bebida y como desinfectante de heridas. |
Con la llegada del cristianismo, la práctica de estos ritos paganos se
consideró herejía y comenzó a ser perseguida. Sin embargo, aquella no
iba a ser una tarea fácil, pues había que erradicar creencias instaladas
en el pueblo desde la noche de los tiempos.
Para ello, la autoridad eclesiástica no dudó en emplear las tácticas más
sibilinas, fabricando rumores con el fin de crear rechazo hacia las
brujas vascas, y cubriendo sus prácticas con un manto de miedo y
sospecha.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u7jIHvctlQmYlY4wQMiB28XKX0ryMriF0UROYqbS7vfsANCxbUq69XJKl6Y2QU4kkCumSOtEQXiMmO0HAIu0k-9KBNJEztTDevSZGUo9Vnc17a-l4qqMxo_LXJUFPqYJ9yCk8ZVxk=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Entrada sur a la cueva de Zugarramurdi. |
De esta forma, alimentaron la idea de que los "akelarres" eran bacanales
donde sacrificaban niños para luego beberse su sangre; de que ofrecían
muchachas núbiles al diablo, celebraban misas negras o elaboraban sus
pócimas con todo tipo de ingredientes repelentes, como médula ósea de
niño, excrementos, arañas y otras "delicatessen".
También extendieron el bulo de que en estas orgías se practicaba la homosexualidad, la antropofagia y otros "ritos diabólicos".
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFGOb2Rc7q-9M4T-IPW6aeheh9_RDrr0CLpDESMxAN7TFTKD8ZWgdCOnak7bT4KWQJXJwmZJZFvJH73OKAs268_ceOuTvaw6W2aleH87CcA6wcDdhvbUqWJqszwb2HZ0MGLKlvcyia=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Las mujeres conocían los poderes medicinales de las plantas, que no faltaban en las alacenas de ninguna casa. |
A pesar de tanta calumnia, el puritanismo eclesiástico de la época
seguía sin conseguir sus fines, así que optó por utilizar su arma más
temida y letal: el Tribunal del Santo Oficio.
Empezaban a escribirse las páginas más negras de la historia de la
Inquisición, al tiempo que se ordenaba comenzar las cazas de brujas. Las
dos más célebres se llevaron a cabo en la Sierra de Anboto de Vizcaya, y
en esta aldea de Zugarramurdi.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uJDLFDPPo3RyjMJJNxND0R9GxMC8OtTplmHyP0V7oWUbypUmTO101SVf28ylNH5yZWZJObKTUIJMmOwpdGx3_lI48SPQfQgPdzPOw4PErVKGWSPFLc4ok565wBU3kMxCbP_foXsYyJ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Desde la entrada norte a la cueva del "akelarre" se ven sus 120 metros de longitud. |
Muchas voces avalan la teoría de que esta época negra tuvo gran
influencia en el desarrollo del carnaval en esta zona del País Vasco. A
fin de cuentas, en estas tierras el motivo del carnaval era la
celebración del solsticio de primavera.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vF25NJ3_8Ydc9MOwT_-KPFjjWXvvLbpKHpMU6BabJeS8ZPw2CpBO3CAH_vuqxTOwv4NA-S0Nlg0x31YObcXs_hANCUkG3Tl65cRwb_Eg5jwc5yEq1ZTtRpyLmFwHRETxfsiwDo9rQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Por su tamaño e importancia, la cueva de Zugarramurdi se consideró la catedral de los "akelarres". |
En 1608, Juan del Valle Alvarado llegó a Zugarramurdi comisionado por el
Santo Oficio para investigar las denuncias de hechicería que se habían
recibido.
Tras una laboriosa recopilación de testimonios entre delatores,
envidiosos, supersticiosos y gente que buscaba venganza por rencillas
personales, la comisión que comandaba el inquisidor inculpó a
trescientas personas, de las cuales cuarenta, las consideradas más
peligrosas y culpables, serían trasladadas a la prisión de Logroño.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vCCIuBfvy4mrhVRmXdqzrKYmHGRfoGwwoO6ET8lNRCRcxQww5JgHqHifkALNgumz5xoy2uvaV-rAKmntaQ4bTLYfkrUigCQS6ijUhTF2DZFlQ0tDE5EBaZ9YNppdkIfRvtzKGrw24j=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Durante años, las puertas de Zugarramurdi quedarían cerradas, ocultando a los pocos que no habían sido detenidos. |
Los reos, sometidos a torturas inimaginables, acababan confesando
cualquier crimen del que se les acusara. Hasta el punto de que en el
proceso de las brujas de Zugarramurdi, parte del tribunal no apoyó el
auto de fe por entender que los actos que afirmaban haber cometido
aquellos desgraciados eran tan increíbles que su confesión sólo podía
haber sido arrancada en medio del delirio y la desesperación por acabar
con el dolor de las torturas.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uhYmigvEYvzOURDBDCz0raWEhvmpzqUnSQ5iur5Z8GWk_or8hxCAkCdaKF2z7kV-RSswuVgj0FbbprFNDv55ccCAM8nrLxj2ZKFf3xiCaMyIc0ndzIm7ePOv_x4Q5xrTb08RmCt4tb=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Cubierto de musgo y pieles de macho cabrío, este personaje es una imagen recurrente del carnaval, en el solsticio de primavera. |
El juicio de las brujas de Zugarramurdi se prolongó por espacio de dos
años, hasta que finalmente once de los detenidos fueron condenados a
muerte en la hoguera por los delitos de brujería, magia y superstición.
Este proceso tuvo gran resonancia, y su desarrollo fue seguido en toda
Europa con tanto interés -y morbo- que el día de la ejecución del auto
de fe se congregaron en Logroño más de 20.000 personas venidas de todas
partes de Castilla y otros Reinos. Una multitud para aquella época.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sRT8sL4jlq1XCFJamJNPSJNfmdKC912IIUDbMX2bY71GEeVUJeFTle_8sG4yrkLbPXnkDGeGrdjDQsSNxyBH4jOBxHoUBtZKO5i3mRsw5qzex_zAUE3EvxQ57FoGdRrsv2SOI6rH8=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Fachada de una casa de Zugarramurdi. |
De los tres inquisidores que formaban la Comisión del Santo Oficio, sólo
Alonso de Salazar y Frías puso en duda el testimonio de aquellos pobres
condenados: "¿Cómo podían saber lo que confesaban, si ni siquiera
conocen el castellano y sólo hablan en la Lingua Navarrorum?", que así
se denominaba a la lengua de los vascos.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t9F0JqCGDPopnkxS2Iutg-5fF3hcKqiIW1t0qTEgr4jK3CCcBnlFFluOrF5DVEovPAqaVi6nkLMD31G_y_KLnyHo2PFDDHcgyF6nlPrUupCNw_y3HCxAOKb30IUk4pUjjlwOszUNSC=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Por este puente asistían a los "akelarres" los que vivían al norte de la cueva. |
En Logroño, el día 6 de noviembre de 1610, a primera hora de la mañana,
salía una numerosísima y devota procesión encabezada por el estandarte
de la Inquisición, seguido de gran cantidad de inquisidores, notarios y
familias adineradas, todos ellos ricamente ataviados. Detrás, una
multitud de monjes benedictinos, jesuitas y franciscanos, y cerrando la
comitiva, dos dignidades de la Iglesia y el alguacil del Santo Oficio.
Acercándose hasta un gran patíbulo instalado en la plaza, clavaron la Santa Cruz que presidiría las ejecuciones.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tKAxtc3C4A3rk4v8RT_kkTY4J8TNl0dI02rms3VutEsxeWlEKB1IaVA0YwYFXIqANfnSIl8WsaqufZjj8FX9K9yj2k-uuZrobPOBdd5c8d6dJrwZ3zE7tklbIGNcLDiK6HAV8na6o=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Desde la zona alta de la cueva se accede a los últimos caseríos de Zugarramurdi. |
Al amanecer del día siguiente, cincuenta y tres personas fueron sacadas y
conducidas en fila hacia el cadalso. Llevaban un cirio entre las manos,
la cabeza descubierta, escapularios y sambenitos. Seis de ellos, una
soga al cuello.
Detrás, cinco muñecos de madera y cinco ataúdes con restos mortales.
Porque durante los dos años que duró el juicio, cinco inculpados
fallecieron en la cárcel. Ni después de muertos se librarían de su
castigo.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uyYhLGzWPRLbsnz0QB5v0E2l_8jvADOiMzXag0kx8RB-lGB2RNmrwT8a_38duHUIsjaK80Ff0fkwDpND5wCaMHT9Q_5epsj2k8-Dg4MntVtvuTTNPKrf-DlTW8IJqst1ny4DjXwuXq=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) En el carnaval pagano de Navarra, la Iglesia siempre se representa bajo formas terroríficas. |
Después de leer públicamente las sentencias, unos fueron desterrados, otros excomulgados, varios azotados y alguno absuelto.
Los seis reos con la soga en el cuello, los cinco difuntos en sus
ataudes y los muñecos que los caricaturizaban fueron atados a postes
rodeados de leña y quemados en lo alto del cadalso.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vm9mNmdbkG1i22PLHCAhQRL-pSK4TfytjynCly_508fbK2950uEYGqFq_QQWg4i0-QGj-4UJJ6Du0L_2eZrxJdfwgV81e1hiN1TzNc5Tg0L4YAeAUF9XfABOky5HKgr57o1oNa-Wp4=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) En el exterior, la nevada dibuja formas fantasmagóricas. |
El crepitar de las llamas y las voces de los religiosos cantando el "Te
Deum laudamus" no conseguían apagar los aullidos de los condenados.
Primero se quemaba el pelo, luego los ojos se secaban y se vaciaban, y
la piel se chamuscaba. En poco tiempo, las llamas devoraban los cuerpos,
reduciéndolos a figuras negras y duras. Cesaban los alaridos. La
multitud, enmudecida, miraba con una mezcla de terror y devoción.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxE0vuXuv_UTd8QfluzfFFiUMiIA059_HVHYhnJKW0ahqpUa6UQei4C4HEbM1Rbd8X58NhdbkRxamIht5XaQ9BuMghjJ2UtQONOCv6GQIdOyqU_NeBpJWeXpSJOb3XdUXAyhZV7GN0=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Uno de los extraños personajes mudos del carnaval de Zubieta, en el norte de Navarra. |
Las protestas por la inusitada crueldad del auto de fe de Logroño y los
escritos de Alonso de Salazar expresando sus discrepancias acerca de la
manera de impartir la justicia religiosa trajeron consecuencias en los
tiempos venideros. Comenzaba el llamado "período de las luces".
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYkSFNvGqwIaWCrS_jnES2AixBqgUnwolUTZ9p7azVSeEmtRRsda3-vizTDYI3jrOqlXblCngDgyZBpouhpSKdEnWwimFIbQFVAx1AW49aL1901kkinSAzNpz7Z06ccRe8ORDObE_f=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Un crucero en un rincón de Zugarramurdi. |
Callejeando por Zugarramurdi aún pueden verse los diez cruceros que la
Iglesia mandó plantar para proteger al pueblo y sus habitantes de las
influencias del maligno.
También siguen en pie las casas que habitaron aquellas mujeres que
fueron acusadas de ser brujas y quemadas vivas: María Ttipia, Gratzina
de Barrenetxea, María de Iurretegia, Estebanía de Telletxea…
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tgb2wzBM0rHzcDrrYhHGuVoRx25kKE4cXZXvuU9VY6JVSM4TZvwfOop6uEfXEjEwwFbUI4r3SNuKFo3O1QKGsUKQ93jOhMJ8_XghiWg9Yzr-SDLk2GlGdBiGc3MnJb8vursWcHkSQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Impresiona ver las casas en las que vivieron estas ajusticiadas por la Inquisición. |
En esta época invernal oscurece muy pronto, y empieza a ser hora de
salir de la cueva de Zugarramurdi, el lugar donde se celebraban los
"akelarres", el escenario de aquellas fiestas paganas.
Es tiempo de heladas, y en los nevados bosques que rodean el sitio no
hay pájaros todavía; sólo se oye el murmullo del pequeño riachuelo que
corre pegado a una pared de la cueva, tallándola pacientemente desde
hace miles de años.
Este río tiene un nombre antiguo e inquietante. Ni los más ancianos
recuerdan quién se lo puso. El río se llama Arroyo del Infierno.
![© Nómada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s0DxvdLCaFblCdwa3nlKqKlslBWkRvgEgZaxMKlRUQbcg5oDfe_Dktsbib8YKsvCr2tUG-6bTP4cuSa4pJkUq552flMXvuSziA8ewLQRTYaRTRVFaXRKhTaN9k8Txti1CY0YRcA0j7=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twS6L4ottiKjcQH8I_d2b0ynX2LyrRUKHIl5TeCX8A0-wc91s8R-cdcbDJaa9NzRhVQ0Z98b6L9AT0iueUeCbFh0KzrAcQQmfRxBUK=s0-d) Aguas abajo, el Arroyo del Infierno llega a zonas más templadas, pero sigue manteniendo un halo mágico en sus recodos. |
Me sitúo sobre un rústico puente y observo sus negras aguas,
preguntándome si el Arroyo del Infierno no serán sino las lágrimas
derramadas por Akerbeltz, el llanto del fauno, por el dolor y las
injurias que sufrieron aquellas mujeres de Zugarramurdi.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario