Zugarramurdi
Zugarramurdi es un municipio navarro situado al norte de Pamplona. La villa se hizo famosa en 1610 cuando La Inquisición elaboró en Logroño un Auto de Fe por el que cuarenta presuntos brujos fueron procesados. Fue uno de las pocas cazas de brujas efectuadas por La Inquisición Española y, sin duda, el que más condenó: doce. En los más de tres siglos de la institución, sólo hubo otros cuarenta y cuatro casos más.
Hoy se cree que las acusaciones eran infundadas y que tenían más que ver las rencillas típicas de las pequeñas aldeas que rituales heréticos. Sin embargo, por aquel entonces se condenaron a cuatro mujeres y dos hombres a morir en relajación, un acto más propio de centro Europa que de Navarra. María de Arburu, María Baztán, María de Echaute, Graciana Xarra, Domingo de Subildegi y Petri de Juliangorena.
Pero lo misterioso del lugar no es el proceso en sí, que parece que fue realmente histórico, sino las interpretaciones que desde hoy se hace de lo que realmente pudo ocurrir allí. Es muy común hablar de los ritos paganos. De alguna manera la antigua mitología vascona estaría detrás de las reuniones de las supuestas brujas de Zugarramurdi. Se pensaría que la antigua tradición pagana habría permanecido en las montañas del Pirineo Occidental hasta bien entrado el siglo XVII.
Aceptando esta hipótesis muchos han visto la persecución al paganismo y los ritos en honor a la Diosa Mari el verdadero motivo del Auto de Fe y no los pactos con el Maligno. Se cree por muchos que las cuevas de Zugarramurdi habían sido utilizadas desde hace milenios.
Y es que un hecho recurrente en todos los lugares donde la leyenda y la tradición cuentan que las brujas se reunían para sellar su pacto con el diablo terminan quedando en la toponimia de la zona. Así, por debajo de las cuevas de Zugarramurdi, pasa un arroyo llamado “Río del Infierno”. Justo en frente a una de las entradas de Sorgin Leze, se encuntra lo que se ha llamado ya Akelarre Leze.
No hay comentarios:
Publicar un comentario